LA ASOCIACIÓN NÁUTICA DE SALVADOR DE BAHÍA DESCUBRE LA NAVEGACIÓN ELÉCTRICA DE LA MANO DE XOUVA
Recientemente hemos recibido la visita de una delegación de la Asociación Náutica de Salvador de Bahía, Brasil, para comprobar de primera mano las características de nuestros barcos eléctricos. Esta delegación realizó una misión técnica por Galicia y Norte de Portugal con el objeto aprender del desarrollo náutico que se está realizando en nuestra comunidad y tender puentes de cooperación y conocimiento entre ambos lados del Atlántico.
¡Y qué mejor ejemplo de desarrollo tecnológico que nuestras embarcaciones eléctricas y accesibles!
Con mucho interés se desplazaron hasta Castrelo de Miño para poder probar nuestra XOUVA, navegar en ella y charlar con el patrón que habitualmente se encarga de su manejo. Lo primero que les sorprendió es la popa abierta y enrasada con el pantalán, así ellos mismos pudieron comprobar lo fácil y seguro que es embarcar en una Xouva, incluso para una silla de ruedas.
.jpeg)
descubren la navegación silenciosa de XOUVA
Una vez a bordo comprobaron el espacio y la amplitud de nuestra plataforma teniendo en cuenta que se trata de un barco de menos de 5 metros de eslora. Y ya en navegación pudieron maravillarse con el silencio de la navegación ecológica así como de la estabilidad del barco, y la sensación de paz, tranquilidad y seguridad que se respira a bordo. De vuelta hacia el pantalán el viento del SO fue subiendo hasta unos 15-20 nudos, que nos sirvió para demostrar las bondades del barco y del motor eléctrico, cuyo elevado par de empuje facilita la navegación en condiciones más difíciles sin ningún problema.
Mientras recorríamos el embalse, Jaime, el patrón de este Ecobarco (a quien agradecemos su tiempo), nos fue contando sus experiencias de este verano, el perfil de clientela y el grado de satisfacción con el que desembarcaban. Esta unidad es una de las cinco que fueron adquiridas por la Deputación de Ourense dentro de su Plan de Sostenibilidad Turística en Destino para la provincia, que rápidamente se están convirtiendo en los principales reclamos turísticos de las comarcas en las que se ubican.